Sanatorio de Francisco Javier Guerrero. Editorial Renacimiento. Sevilla 2025. Por Paloma Fernández Gomá

 Sanatorio de Francisco Javier Guerrero. Editorial Renacimiento. Sevilla 2025. Por Paloma Fernández Gomá 




El poeta cordobés Francisco Javier Guerrero ha obtenido el Premio Tiflos de Poesía 2025 con el libro Sanatorio. Un poemario actual que aborda la salud mental que nos toca muy de cerca en nuestra sociedad.
Sanatorio es el título y desde una similitud latente y nada artificial Francisco Javier Guerrero afronta el alma, la mente y todo el engranaje que supone aceptar o asimilar las enfermedades psicológicas, y si cabe, hacer una llamada de atención de todas aquellas variantes a las que se enfrenta nuestro comportamiento.
Pero el hombre no enferma sólo de la mente, también lo hace del cuerpo. Nuestro autor da cuenta de ello en el poema Hospital de campaña, donde el dolor tiene un determinado número de camas y a veces no hay sitio para reponerse y proseguir para dar las Buenas noches, poema que llama a la luz o al bálsamo para calmar el dolor.
En el poema Vencimiento, llega la despedida y hacer balance de pérdidas.
El alzheimer o las noches sin dormir por la atención prestada al que sufre son otras de las etapas del dolor que consumen el alma y alteran el cuerpo. Porque alma y cuerpo son una realidad indisoluble que hay que contemplar como parte de nuestras vidas; y nuestro poeta lo propone y nos lo hace saber a través de sus versos, siempre plenos de significado y latentes en la expresión para mostrarnos caminos que reflejan nuestra realidad más cercana.
En el poema Paseo existe la propuesta de caminar, que es ir viviendo: " Caminar para ver.Una ventana. Inmóvil" verso del poema que se repite hasta cuatro veces. Sí inmóvil, una ventana inmóvil, versos tensos e inmóviles ante la ventana de nuestra extenuación.
Los poemas Habitación, Sala de espera y Oración son el preámbulo o antesala del último adiós.
La infancia es recuerdo y en la sala de espera buscamos la vez para obtener el dictamen,  cuando sólo nos queda la oración. " Quién te socorre a ti/Tendrás que encontrar un redentor,/entre grandes maderos, que te auxilie./No se puede ser Dios sin ser salvado."
Si acudimos al poema Los normales vemos claramente como se alude a la consabida modernidad que desempeña un importante papel de intrusa desconocida poniendo en valor el optimismo que acaba en envejecimiento ante los enigmas de la mente.
Buscando el epílogo nuestro poeta escribe el poema Perseidas, considerando las estrellas como testimonio del universo que llevan música en su centelleo para ir deshojando poco a poco, el silencio: 
"Como un caballo mítico sin dueño,/casi aire o idea, apenas el prodigio/gastado de la sombra azul de mi niñez."
Francisco Javier Guerrero nos presenta un libro bien construido en su lenguaje y sintaxis, con un legado vigente que va más allá de nuestra propia conciencia para hacerse extensivo a todos los que deseen indagar en el dictado de la mente.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las rutas transitivas de José María Molina Caballero. Ánfora Nova. Rute (Córdoba) 2024. Por Paloma Fernández Gomá

Preámbulo del largo insomnio de Alba Navarro. Colección Monosabio. Ayuntamiento de Málaga. 2024. Por Paloma Fernández Gomá

Praxis feminista en Málaga y provincia 1990 - 2021. Colección Alas.Ensayo. Jákara. Editores 2021. Aurora Gámez Enríquez.Por Paloma Fernández Gomá