Entradas

Los pulsos que nos doblegan de Rafael del Campo Vázquez. Editorial Ánfora Nova. Rute. 2024. Por Paloma Fernández Gomá

Imagen
 Los pulsos que nos doblegan de Rafael del Campo Vázquez. Editorial Ánfora Nova. Rute. 2024. Por Paloma Fernández Gomá  Rafael del Campo Vázquez con esta última entrega en el campo de la narrativa nos describe y penetra en la condición humana. Nada más cercano a la hora de valorar la conducta del hombre que acercarse a una época de crisis como la actual o bien trasladar la acción de su novela al conflicto guerra civilista que vivió España en el año 1936 y del que parece ser no hemos sacado ninguna lección polivalente que pueda resarcirnos del caos, cuando no del extremo dolor que pasaron nuestros padres y abuelos. Rafael del Campo posiciona la trama de su novela en un pueblo, pues si la guerra civil se derramó por pueblos, campos y ciudades, podría ser que en los pueblos donde todos se conocían el desgarro que supuso este enfrentemos fue muy radical, al tener nombres y apellidos muy cercanos. El autor describe el ambiente de un pueblo de Córdoba y localiza la fuente de la tram...

He nacido mortal de Alfredo Jurado. Colección Dabisse - Romero. Editorial Anáfora. Málaga. 2025. Por Paloma Fernández Gomá.

Imagen
  He nacido mortal de Alfredo Jurado. Colección Dabisse - Romero. Editorial Anáfora. Málaga. 2025. Por Paloma Fernández Gomá. El poeta Alfredo Jurado nos presenta su nuevo poemario " He nacido mortal" publicado por la Editorial Anáfora en la Colección Dabisse - Romero, dirigida con éxito por la poeta y gestora cultural Isabel Romero desde Málaga. Alfredo Jurado nos ofrece un sugestivo libro, pues ya desde el título se adivina una cuestión de pensamiento que va más allá de la materia que nos envuelve. En el Preámbulo se apunta a Platón en la cuestión de vivir, como el hecho de alcanzar la forma más elevada del conocimiento y se dice que para Santo Tomás la vida es un don dado por Dios y la muerte un paso hacia una nueva dimensión en la que el espíritu sigue existiendo. Desde esta perspectiva, el poeta escribe sus poemas buscando la esencia de la vida, dando la entrada a cuestiones que rozan la linea de lo cotidiano para alcanzar una visión paralela que es diferente a lo más pr...

Arifaloscopios de Rafael Alcalá. Amazon. 2024. Por Paloma Fernández Gomá

Imagen
 Arifaloscopios de Rafael Alcalá. Amazon. 2024. Por Paloma Fernández Gomá  Arifaloscopios es una estrofa creada por el poeta Rafael Alcalá, para ofrecernos sentencias, pero alejarse de la definición de aforismo o greguería. Rafael Alcalá para esta creación ese basa en una composición musical con el mismo nombre y que fue ideada por él junto al pianista Francisco González Ariza. Las ideas concisas y coherentes expresadas en el libro constituyen todo un foro literario ilustrativo donde nuestro poeta se expresa y nos dicta sus pensamientos en esa fórmula rotunda y directa que es capaz de transmitir un arifaloscopio. Hay amores que matan. Patton amaba la guerra  Al autócrata le encantan los cementerios: no existe nadie que le alce la voz  En los geriátricos se constata el nivel de aguante de Soledad  Yerra la historia del sobrenombre: Ricardo Corazón de León estaba trasplantado  El caviar y el cava se prometen amor eterno  Vivía siempre a oscuras; era un h...

Las rutas transitivas de José María Molina Caballero. Ánfora Nova. Rute (Córdoba) 2024. Por Paloma Fernández Gomá

Imagen
Las rutas transitivas de José María Molina Caballero. Ánfora Nova. Rute (Córdoba) 2024. Por Paloma Fernández Gomá    Las rutas transitivas es la última entrega de José María Molina Caballero. Un libro que a sazón de lo que dice en su prólogo Manuel Ángel Vázquez Medel, es fruto de una profunda depuración donde el endecasílabo se ofrece en todas sus variantes rítmicas. Si bien no podemos dejar de mencionar que nuestro poeta José María Molina Caballero es un poeta de madurez poética y buen conocedor de lo que la poesía puede y debe ofrecer al lector, por ello no duda en poner de relieve toda su sabiduría creadora para ofrecernos un libro completo en calidad y cuidada factura. Nuestro poeta comienza encaminando diversas rutas para llegar a hablarnos de temas  trascendentes  como son el tiempo, el amor, la naturaleza, la muerte o el recuerdo. Así transitan los versos de José María Molina Caballero con  poemas encendidos por un lenguaje diferente y enriquecedor con b...

Preámbulo del largo insomnio de Alba Navarro. Colección Monosabio. Ayuntamiento de Málaga. 2024. Por Paloma Fernández Gomá

Imagen
  Preámbulo del largo insomnio de Alba Navarro. Colección Monosabio. Ayuntamiento de Málaga. 2024. Por Paloma Fernández Gomá   Empiezo comentando el libro Preámbulo del largo insomnio de Alba Navarro, escribiendo algunos versos del último poema de este libro titulado Leer un poema. "Leo un poema escrito en noches lejanas a la muerte. Y los gestos amistosos, las palabras,  el viento de otros años y la luna... el ligero movimiento de las formas, los nombres humeantes, lo oscuro y lo concreto  invaden el silencio de mi espíritu". Escribe nuestra poeta. El libro lo conforman una serie de poemas que son el aliento, la expresión y la forma poética en la que Alba Navarro nos habla de la muerte, de aquello que a ella y a todos  nosotros nos rodea como sombras del espíritu que somos y del que nos nos podemos alejar porque es parte de nuestra esencia humana. A lo largo del poemario Alba se pregunta y contesta sobre todo lo que nos hace perc...

https://www.aceandalucia.es/antologia-de-paloma-fernandez-goma/

Imagen
https://www.aceandalucia.es/antologia-de-paloma-fernandez-goma/ Reseña de José Sarria en ACE Andalucía sobre la Antología (1991-2023) de Paloma Fernández Gomá                                                                                ********* https://cafemontaigne.com/la-obra-poetica-de-paloma-fernandez-goma-pedro-garcia-cueto/critica-literaria/admin/ Reseña sobre la obra de Paloma Fernández Gomá "Antología (1991-2023)" en Café Montaigne por Pedro García Cueto                                                                            ...

Moho de Juan Emilio Ríos. Editorial Imagenta 2024. Por Paloma Fernández Gomá

Imagen
  Moho de Juan Emilio Ríos. Editorial Imagenta 2024. Por Paloma Fernández Gomá  Juan Emilio Ríos, un poeta algecireño de gran actividad cultural, nos presenta una de sus ultimas obras titulada "Moho" que ha suscitado mi interés de forma muy particular. El moho ese componente biológico que mancha nuestro medio  con ese cerco insistente que pone de manifiesto que la humedad se va adentrando y dañando objetos.N uestro poeta se centra en la actividad biológica del moho que asola nuestros anaqueles y se adentra en la palabra. Y es la palabra, su mensaje y el verso la cita a la que nos invita Juan Emilio Ríos.  El poeta trasciende de lo material a lo espiritual y su visión siempre va más allá de los ojos con los que cualquier persona de "a pie"  puede observar o mirar  las cosas. Nuestro poeta está en este viaje que inviste a todo poeta y Juan Emilio ve en el moho el reflejo de aquello que se adueña del hombre para causar dolor. Un dolor social que  nuestro...