Moho de Juan Emilio Ríos. Editorial Imagenta 2024. Por Paloma Fernández Gomá
Moho de Juan Emilio Ríos. Editorial Imagenta 2024. Por Paloma Fernández Gomá
Juan Emilio Ríos, un poeta algecireño de gran actividad cultural, nos presenta una de sus ultimas obras titulada "Moho" que ha suscitado mi interés de forma muy particular. El moho ese componente biológico que mancha nuestro medio con ese cerco insistente que pone de manifiesto que la humedad se va adentrando y dañando objetos.N
uestro poeta se centra en la actividad biológica del moho que asola nuestros anaqueles y se adentra en la palabra. Y es la palabra, su mensaje y el verso la cita a la que nos invita Juan Emilio Ríos.
El poeta trasciende de lo material a lo espiritual y su visión siempre va más allá de los ojos con los que cualquier persona de "a pie" puede observar o mirar las cosas. Nuestro poeta está en este viaje que inviste a todo poeta y Juan Emilio ve en el moho el reflejo de aquello que se adueña del hombre para causar dolor. Un dolor social que nuestro poeta desvela en sus versos como denuncia necesaria de estos tiempos de cambios donde es necesario no aceptar imposiciones y hay que hablar desde la necesidad de los que sufren y necesitan que su realidad salga a la luz. El autor piensa que la poesía es el mejor medio para reflejar cualquier necesidad; y de hecho lo consigue de forma impecable y fehacientemente. Vayamos a sus poemas.
Moho es una palabra
Moho es una palabra
profunda y mojada
qué mana del pasado
del cerebro
y se posa en
el aire evanescente.
El moho cala la piedra (pág 62)
"Ha aflorado el moho/en mi cerebro/y ya está todo tocado"
También cala y mancha el trozo de queso, afirma el poeta.
Todo lo que somos y aquello que nos rodea puede ser consumido por el tiempo, por su presencia indiscutible, deteriorando la vida y la mente, ocasionando grandes lagunas para el hombre y que el poeta pone de manifiesto en sus poemas: Migajas de pan y viruta, Las paredes aún conservan, La herrumbre en las personas, Manchas ostentosas, entre otros muchos que componen este libro de equilibrio entre dos fuerzas que dominan la vida del hombre, el tiempo y su propio existencia.
Juan Emilio Ríos ha sido capaz de exponer y convencer en este su discurso poético con nombre propio.
Comentarios
Publicar un comentario