Entradas

Cuerpo nombrado. Nueva antología poética 1992 - 2022. Miguel Florían. Editorial Alegoría. Sevilla. 2023. Por Paloma Fernández Gomá

Imagen
 Cuerpo nombrado. Nueva antología poética 1992 - 2022. Miguel Florían. Editorial Alegoría. Sevilla. 2023. Por Paloma Fernández Gomá  Miguel Florían es un poeta que cuenta con una obra extensa y galardonada con premios de gran prestigio. Un poeta de voz auténtica que transmite matices, luz, silencio, la pausa y el camino para hacer que la poesía conecte con el lector.  Su Antologia "Cuerpo nombrado. Nueva antología poética 1992 - 2022" escoge quince poemarios, comprendidos entre las fechas citadas de 1992 al 2022. Carlos Rodríguez Estacio escribe la semblanza del poeta y el estudio preliminar es de Francisco Martínez Cuadrado. "Cuerpo nombrado" es el exponente de la lírica de Miguel Florían desde " Los mares, las memorias" (1992) su primer libro publicado, hasta Perséfone, Perséfone" aparecido en 2017. Miguel Florían el poeta de la luz y la palabra, del mito y la simbología, que nunca nos deja indiferentes. Sus versos blancos, heptasílabos, endecasílab...

Antologia digital «De repente, ¡oh canta el verderol», coordinada por Diego Castillo y Pedro Luis Ibáñez Lérida

Imagen
https://drive.google.com/file/d/1hrQQI1y0vFQsMBOe3Hsfur8hVZ-tVB0h/view?usp=sharing La Antologia digital «De repente, ¡oh canta el verderol», está editada por el proyecto Encuentro Letras Celestes, que desde la localidad de La Puebla de los Infantes en Sevilla lleva la literatura a toda la sociedad, teniendo como objetivo la difusión de la lectura en cualquier ámbito, bien sea urbano o rural. Con los versos de Juan Ramón Jiménez:  "De repente, ¡oh belleza!, canta el verderol"  como reflexión previa, amor a la naturaleza y pensamiento poético unificador, esta Antologia llega a todos desde el respeto a la naturaleza como fuente vivificadora de la poesía, argumento necesario para seguir leyendo sus páginas llenas de contenido, mensajes y amor a la poesía. Somos muchos los poetas que nos hemos sumado a este mensaje poético: Maritxé Abad i Bueno, Juan Carlos Abril, José F. A. Oliver, Juan Alcaide Rubio, Alfonso Aguado Ortuño, Julián Alonso, Ana Isabel Alvea Sánchez, Juan Andivia, P...

El pariente lejano de María Antonia Ortega.Huerga Fierro. Editores. Por Paloma Fernández Gomá

Imagen
El pariente lejano de María Antonia Ortega.Huerga Fierro. Editores. Por Paloma Fernández Gomá  María Antonia Ortega, Madrid década de los cincuenta, nos acerca a la poesía con su última entrega " El pariente lejano"  un libro que tiene como centro la poesía. Pues si bien estamos acostumbrados a que los poemarios versen sobre el tiempo, el amor, la soledad, la reivindicación social o la naturaleza o la muerte;  María Antonia nos lleva a la poesía como centro de sus versos y será el poeta, el yo que en primera persona nos hable de la poesía. Un yo lejano y cercano, pues se representa con una ceguera absoluta ante la luz, luz externa, porque la luz interna se manifiesta en todo su esplendor. Y acaso no es cierto que la poesía goza de luz propia, luz que emana del interior y recorre todos los ámbitos de la vida del hombre, llenándola de humanidad, valor casi obsoleto en nuestra sociedad. María Antonia Ortega lo recupera con exquisito gusto de poeta acendrada  y dialoga e...

Poemas de José Luis Reina Palazón. Ediciones Búho Búcaro 2025. Por Paloma Fernández Gomá

Imagen
Poemas de José Luis Reina Palazón. Ediciones Búho Búcaro 2025. Por Paloma Fernández Gomá  Vuelve Ediciones Búho Búcaro con la poesía de José Luis Reina Palazón, una poesía de  gran riqueza lírica donde el mayor exponente es la palabra limpia y atrayente de un poeta que canta a la vida y al amor. Un total de doce poemas bastan para acercarse a la obra de José Luis Reina Palazón y disfrutar de sus versos donde la soledad, la tarde, la pasión, el tiempo o la imagen, como ocurre con el bello poema Aire de Urbino, llenando al lector de un resplandor único que aproxima y deja tonalidades visuales impresas en las palabras. Pero esta plaquette va más allá y nos deja el prólogo de Agustín García Calvo, hermosas fotografías de la naturaleza y de conversar con los amigos, como es la que refleja la  del autor con la poeta María Antonia Ortega, junto al texto  de  María Antonia, titulado Aproximación a la pequeña nada. En la contraportada un soneto de Javier del Prado Biezma...

Los pulsos que nos doblegan de Rafael del Campo Vázquez. Editorial Ánfora Nova. Rute. 2024. Por Paloma Fernández Gomá

Imagen
 Los pulsos que nos doblegan de Rafael del Campo Vázquez. Editorial Ánfora Nova. Rute. 2024. Por Paloma Fernández Gomá  Rafael del Campo Vázquez con esta última entrega en el campo de la narrativa nos describe y penetra en la condición humana. Nada más cercano a la hora de valorar la conducta del hombre que acercarse a una época de crisis como la actual o bien trasladar la acción de su novela al conflicto guerra civilista que vivió España en el año 1936 y del que parece ser no hemos sacado ninguna lección polivalente que pueda resarcirnos del caos, cuando no del extremo dolor que pasaron nuestros padres y abuelos. Rafael del Campo posiciona la trama de su novela en un pueblo, pues si la guerra civil se derramó por pueblos, campos y ciudades, podría ser que en los pueblos donde todos se conocían el desgarro que supuso este enfrentemos fue muy radical, al tener nombres y apellidos muy cercanos. El autor describe el ambiente de un pueblo de Córdoba y localiza la fuente de la tram...

He nacido mortal de Alfredo Jurado. Colección Dabisse - Romero. Editorial Anáfora. Málaga. 2025. Por Paloma Fernández Gomá.

Imagen
  He nacido mortal de Alfredo Jurado. Colección Dabisse - Romero. Editorial Anáfora. Málaga. 2025. Por Paloma Fernández Gomá. El poeta Alfredo Jurado nos presenta su nuevo poemario " He nacido mortal" publicado por la Editorial Anáfora en la Colección Dabisse - Romero, dirigida con éxito por la poeta y gestora cultural Isabel Romero desde Málaga. Alfredo Jurado nos ofrece un sugestivo libro, pues ya desde el título se adivina una cuestión de pensamiento que va más allá de la materia que nos envuelve. En el Preámbulo se apunta a Platón en la cuestión de vivir, como el hecho de alcanzar la forma más elevada del conocimiento y se dice que para Santo Tomás la vida es un don dado por Dios y la muerte un paso hacia una nueva dimensión en la que el espíritu sigue existiendo. Desde esta perspectiva, el poeta escribe sus poemas buscando la esencia de la vida, dando la entrada a cuestiones que rozan la linea de lo cotidiano para alcanzar una visión paralela que es diferente a lo más pr...

Arifaloscopios de Rafael Alcalá. Amazon. 2024. Por Paloma Fernández Gomá

Imagen
 Arifaloscopios de Rafael Alcalá. Amazon. 2024. Por Paloma Fernández Gomá  Arifaloscopios es una estrofa creada por el poeta Rafael Alcalá, para ofrecernos sentencias, pero alejarse de la definición de aforismo o greguería. Rafael Alcalá para esta creación ese basa en una composición musical con el mismo nombre y que fue ideada por él junto al pianista Francisco González Ariza. Las ideas concisas y coherentes expresadas en el libro constituyen todo un foro literario ilustrativo donde nuestro poeta se expresa y nos dicta sus pensamientos en esa fórmula rotunda y directa que es capaz de transmitir un arifaloscopio. Hay amores que matan. Patton amaba la guerra  Al autócrata le encantan los cementerios: no existe nadie que le alce la voz  En los geriátricos se constata el nivel de aguante de Soledad  Yerra la historia del sobrenombre: Ricardo Corazón de León estaba trasplantado  El caviar y el cava se prometen amor eterno  Vivía siempre a oscuras; era un h...