He nacido mortal de Alfredo Jurado. Colección Dabisse - Romero. Editorial Anáfora. Málaga. 2025. Por Paloma Fernández Gomá.
He nacido mortal de Alfredo Jurado. Colección Dabisse - Romero. Editorial Anáfora. Málaga. 2025. Por Paloma Fernández Gomá.
Alfredo Jurado nos ofrece un sugestivo libro, pues ya desde el título se adivina una cuestión de pensamiento que va más allá de la materia que nos envuelve.
En el Preámbulo se apunta a Platón en la cuestión de vivir, como el hecho de alcanzar la forma más elevada del conocimiento y se dice que para Santo Tomás la vida es un don dado por Dios y la muerte un paso hacia una nueva dimensión en la que el espíritu sigue existiendo. Desde esta perspectiva, el poeta escribe sus poemas buscando la esencia de la vida, dando la entrada a cuestiones que rozan la linea de lo cotidiano para alcanzar una visión paralela que es diferente a lo más próximo; un estadio de metafísica que nos diferencia de lo prosaico y eleva el valor de la mente como el determinante para sentir que la muerte es la entrada a una condición necesaria para llegar al infinito. Nuestro poeta insiste en esta idea y ve en las pequeñas cosas momentos de luminosidad reconfortante.
El libro consta de tres apartados:
He nacido mortal, Genesis y Resurrección.
El primero de ellos da nombre al libro e incide en la mortalidad del ser humano y en la importancia de la materia como razón de ser: " Bastaría sentir la luz del sol,/del color del invierno amable a la mirada;/confortar nuestro rostro/ya cansado en el tiempo, tal vez envejecido,/semejante al declive de la flor/de un gladiolo que agosta su belleza."
En el aparado Génesis, se reconsidera el principio de la existencia, con poemas como Luz o Revelación.
" A veces las palabras/no pueden expresar/toda la inmensidad/ de nuestros sentimientos" nos asegura Alfredo Jurado, porque en este tránsito que es vivir, las palabras no bastan, para transportar todo nuestro equipaje emocional.
Poemas como Condena, Vanidad o Nirvana son exponente de la poesía de Alfredo Jurado en su búsqueda hacia lo inmaterial.
Con Resurrección el último de los apartados, tenemos poemas de gran intensidad, donde el tiempo o la pérdida de seres amados nos aboca a la incertidumbre de volver a un estado diferente en el que la muerte, quizá sea la continuidad de esta vida en un estadio diferente. La reflexión del concepto que sobre la fe tiene el autor es evidente en todo el poemario y se pone de manifiesto en poemas como Maná: " Han venido las lluvias/abundantes rodaron/la ladera del monte;/han colmado las zubias/desbordaron las acequias/ inundan la vertiente." Todo reverdece para el poeta ante la vida, nueva vida que brota regenerada por la acción de una esencia más allá de lo propiamente humano que habita en nuestra existencia.
Gracias al poeta Alfredo Jurado por generar, vida, reflexión y confianza para este mundo que nos ha tocado vivir.
Comentarios
Publicar un comentario