Entradas

La colección Búho Búcaro -Plaquette Poesía- Por Paloma Fernández Gomá

Imagen
  La colección Búho Búcaro  -Pla quette Poesía- Por Paloma Fernández Gomá  La colección Búho Búcaro Poesía  -Plaquette - Poesía-  dirigida por Pilar Tarduchy y editada por Óskar Rodrigáñez  Flores es una colección inspirada en el buen gusto y exquisito placer poético. Buena poesía acompañada de ilustraciones  complementan el mensaje de esta colección de poesía, junto al buen papel elegido y colores acertados, incluso el dentado de las páginas aportan a Plaquette Poesía de Búho Búcaro todo cuanto puede argumentarse para perderse en su lectura. Han publicado en esta colección María Antonia Ortega, Juana Vázquez Marín o Javier del Pardo Biedma entre otros escogidos poetas que aportan con sus obras una biblioteca seleccionada con rigor y buen criterio. Hoy en día vivimos con la prisa pegada a los talones y parar el ritmo de vértigo en el que vivimos para leer, y más si cabe, poesía, es bastante difícil, por no decir imposible. Pilar Tarduchy y Óskar Rodrig...

Paraísos inéditos de Isabel Romero. Colección Monosabio. Ayuntamiento de Málaga. 2023 Por Paloma Fernández Gomá

Imagen
 Paraísos inéditos de Isabel Romero. Colección Monosabio. Ayuntamiento de Málaga. 2023 Por Paloma Fernández Gomá  Isabel Romero. Villanueva de Algaidas (Málaga) es una poeta que ejerce una labor encomiable como gestora cultural a parte de dirigir las colecciones Cuadernos Romero, Tania - Poesía, Dabisse  - Romero y Cuadernos Ainhoa. Isabel también cuenta con un amplio número de libros de poesía publicados. En este libro que comentamos, Paraísos inéditos se mantiene un diálogo poético con la naturaleza. Una de las obras de Isabel Romero que más recuerdo es Metáfora de invierno, poemario publicado por la colección Sonámbula de la editorial Torremozas, donde la poesía de Isabel Romero experimenta ese acento tan particular y único que está latente en su obra. Pero volviendo a Paraísos inéditos, retomamos la palabra de Isabel para acercarnos a lugares tan lejanos como Florida, Arizona, Texas, Hawaii donde sus características geográficas son el tema de los poemas de nuestra aut...

Jactancia del óvulo de Manuel Vilchez García de Garss. Editorial Amarppe. Granada 2024. Por Paloma Fernández Gomá.

Imagen
 Jactancia del óvulo de Manuel Vilchez García de Garss. Editorial Amarppe. Granada 2024. Por Paloma Fernández Gomá. La última entrega de Manuel Vilchez García de Garss supone adentrase en el mundo del verso sin cita previa ni aviso. Sus poemas lindan con el engranaje de querer transmitir todo aquello que conmueve al poeta y no cesa en esta actitud de llegar a todos y añadir al verso libre antítesis y paradojas que son  empleados como persuasión activa del poeta en su mensaje de símbolos e imágenes que validan  su mensaje poético. Tan a flote "Ha dejado una herida en la noche esa simetría a la taciturna nostalgia: tratado a una efímera última ilusión." La vida es un tránsito, una herida que se abre en la noche y seguimos caminando. El poeta nos habla desde esa capitulación que supone seguir haciendo camino. La idea del orfebre  "He doblado el enebro con fragilidad, qué deprimente frivolidad: con las yemas de los dedos, severos y feroces hasta liberar cada fibra sin le...

60 poemas de Mauricio Gil Cano. Editorial Caibook. Cádiz 2024. Por Paloma Fernández Goma

Imagen
  60 poemas de Mauricio Gil Cano. Editorial Caibook. Cádiz 2024. Por Paloma Fernández Goma Estamos ante la última entrega de Mauricio Gil Cano. Leídos los testimonios sobre el libro que han escrito destacados escritores como José Antonio Sáez, Ana Sofía Pérez Bustamante o José Rasero Balón, nos acercamos a la auténtica naturaleza del libro: una poesía profundamente humanista, existencial y vitalista, donde la presencia de Dios, la belleza, el vino, la muerte y la soledad están en la visión del poeta. Con esta premisa nos adentramos en la lectura de las páginas de 60 poemas con la firme convicción de encontrar poemas en plenitud. Pero vamos más lejos, a medida que proseguimos la lectura. Los poemas de Mauricio Gil Cano tienen plena musicalidad y entonan la canción del alma. Llenan los sentidos y buscan en la palabra del verso, la misión del poeta que quiere transmitir vida y muerte, amistad, amor y un sentimiento religioso que aproxima a Dios. La sonoridad de los versos, su ...

Rinzenmuseum de Custodio Tejada. Averso Poesía. Granada 2024. Por Paloma Fernández Gomá

Imagen
  Rinzenmuseum de Custodio Tejada. Averso Poesía. Granada 2024. Por Paloma Fernández Gomá El poeta Custodio Tejada en esta última entrega nos ofrece un glosario de haikus y tankas, junto a otros poemas que rivalizan en la mirada poética de una realidad cercana, vitalista y llena de connotaciones íntimas que a modo de rizoma se extienden para ofrecernos un panorama universalista de percepciones, expresadas en una métrica de versos cortos, en muchos casos de origen oriental, como ocurre con el uso de haikus y tankas . Prosigue nuestro poeta en su lírica con versos en la misma línea de brevedad y  de cercanía para ofrecernos un poemario que se inspira en la estética del alma con sus luces y sus sombras.  Relevante es el apartado “Cámara obscura” a modo de recepción de imágenes que trasladan un antes y un después en nuestras conciencias, muchas veces deshabitadas dentro de  un espacio que permite para madurar conductas y posibles consecuencias. Custodio Tejada sostiene...

Los hilos de la infamia de Gerardo Rodríguez Salas. Valparaíso Ediciones. Granada 2024. Por Paloma Fernández Gomá.

Imagen
  Los hilos de la infamia de Gerardo Rodríguez Salas. Valparaíso Ediciones. Granada 2024. Por Paloma Fernández Gomá. Gerardo Rodríguez Salas es un poeta al que le gusta arriesgar en el mensaje de su poesía nada conformista. Él es innovador y en el libro Los hilos de la infamia, su última obra, nos lo demuestra. En este poemario nuestro autor traduce el fracaso, las aspiraciones y la pasión que encienden el alma, y el deseo femenino, dando una respuesta universal de márgenes amplios, incluyendo la denuncia de todo aquello que se muestra en la sociedad: carencias, olvido y marginalidad. El poemario se centra en la mujer con la connotación mitológica de Aracne y Atenea, símbolos de lucha y trabajo. Mujer frente a frente construyendo espacios e hilando un futuro de unión. Europa y Asia se miran en torno al objetivo de atrapar los tiempos y enunciar los rasgos de un futurible en semejanza. El gineceo de antaño se abre ante la mirada de Gerardo Rodríguez Salas para deslumbrarnos a...

El bibliotecario de Medina Azahara de Antonio Torremocha. editorial Almuzara. Por Paloma Fernández Gomá

Imagen
 El bibliotecario de Medina Azahara de Antonio Torremocha. editorial Almuzara. Por Paloma Fernández Gomá Antonio Torremocha Silva doctor en Historia Medieval ha escrito recientemente la novela El bibliotecario de Medina Azahara. Una novela de raíz histórica que replantea la destrucción de la gran Biblioteca de Córdoba, centro del saber universal y una de las más representativas del conocimiento de todas las épocas y que ha sido publicada por Almuzara Torremocha basado en datos históricos y a los largo de los catorce capítulos que componen el libro, descifra, relaciona, predispone y dilucida cómo se fue forjando el centro de saber de mayor número de obras de arte, ciencia, tratados, filosofía, astronomía, copia de manuscritos, interpretación de materias, pensamiento, matemáticas, música y todo lo relativo al conocimiento humano, independientemente de la procedencia de los libros u opinión que sustentara el contenido a tratar. Como nos cuenta nuestro historiador el gran artífice...